VÉRTIGO POSICIOAL PAROXÍSTICO BENIGNO (VPPB): QUÉ ES Y CÓMO TRATARLO

¿Qué es el Vértigo Paroxístico Benigno?

El Vértigo Paroxístico Benigno (VPB), también conocido como Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), es una de las causas más frecuentes de vértigo periférico. Se trata de una alteración del oído interno que provoca episodios breves pero intensos de vértigo (sensación de giro o movimiento), desencadenados principalmente por cambios de posición de la cabeza, como al girarse en la cama, agacharse o mirar hacia arriba.

Aunque puede parecer alarmante, el VPB es benigno: no representa una amenaza grave para la salud y suele resolverse con tratamiento fisioterapéutico adecuado.

¿Por qué se produce?

El VPB se debe a un problema en los canales semicirculares del oído interno, que forman parte del sistema vestibular y son responsables del equilibrio. Dentro de estos canales se encuentran unas pequeñas partículas llamadas otoconias, que se desprenden de su lugar habitual (el utrículo) y migran hacia los canales semicirculares.

Cuando estas partículas se mueven libremente por los canales, estimulan los receptores de movimiento de forma errónea, generando una falsa sensación de giro o movimiento cada vez que cambiamos de posición.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal del VPB es el vértigo posicional, que se caracteriza por:

  • Episodios breves (menos de 1 minuto) de vértigo intenso.

  • Sensación de que todo da vueltas al mover la cabeza.

  • Desequilibrio o inestabilidad posterior al episodio.

  • Náuseas (en algunos casos).

  • Ausencia de pérdida auditiva o acúfenos (zumbidos), lo que ayuda a diferenciarlo de otras causas de vértigo.

Muchas personas experimentan el vértigo al tumbarse, al levantarse de la cama o al girarse en la almohada.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del VPB se basa en la historia clínica del paciente y en la realización de maniobras específicas durante la valoración fisioterapéutica.

Una de las más utilizadas es la Maniobra de Dix-Hallpike, que permite reproducir los síntomas del paciente y observar el movimiento ocular característico llamado nistagmo, confirmando así el diagnóstico.

En función del canal afectado (posterior, lateral u anterior), se emplearán distintas maniobras diagnósticas.

¿Cómo se trata?

El tratamiento del VPB es muy eficaz y consiste en la realización de maniobras de reposicionamiento canalicular. Estas maniobras guían a las otoconias fuera de los canales semicirculares hacia el utrículo, donde ya no causan síntomas.

Las más empleadas en fisioterapia son:

  • Maniobra de Epley: para afectación del canal posterior.

  • Maniobra de Lempert (barbecue roll): para afectación del canal lateral.

  • Maniobra de Yacovino: para el canal anterior (menos común).

En la mayoría de los casos, una o dos sesiones son suficientes para resolver el problema. Es común que el paciente note una rápida mejoría tras la primera intervención.

¿Puede reaparecer?

Sí, en algunos casos el vértigo puede reaparecer con el tiempo, especialmente si hay factores predisponentes como traumatismos craneales, problemas cervicales o alteraciones vestibulares previas. No obstante, el tratamiento vuelve a ser efectivo si reaparecen los síntomas.

¿Qué puede hacer el paciente en casa?

Tras el tratamiento, el fisioterapeuta puede recomendar ciertas pautas domiciliarias:

  • Evitar movimientos bruscos de cabeza durante las primeras 24-48h.

  • Dormir semiincorporado la primera noche.

  • Realizar ejercicios de habituación en fases posteriores si persiste algo de inestabilidad.

Es fundamental evitar el reposo absoluto y, en cambio, favorecer una reincorporación progresiva a las actividades cotidianas, siempre con supervisión profesional.

¿Por qué acudir a un fisioterapeuta?

El fisioterapeuta especializado en fisioterapia vestibular es el profesional indicado para valorar, diagnosticar y tratar el VPB de forma segura y eficaz.

En nuestra clínica, realizamos una exploración completa para identificar el canal afectado y aplicamos las maniobras de tratamiento más adecuadas para tu caso. Además, te ofrecemos educación y pautas personalizadas para evitar recaídas y mejorar tu equilibrio general.

¿Sufres vértigo al cambiar de posición?

Si tienes episodios breves e intensos de vértigo que aparecen con ciertos movimientos de cabeza, es posible que estés padeciendo un VPB. No esperes más: contacta con nosotros y recupérate en pocas sesiones.