TENDINOPATÍA ROTULIANA: QUÉ ES Y CÓMO TRATARLA

¿Qué es?

La tendinopatía rotuliana, también conocida como “rodilla del saltador”, es una lesión del tendón rotuliano, que conecta la rótula con la tibia. Se caracteriza por una inflamación o degeneración de este tendón, causando dolor en la parte frontal de la rodilla, justo debajo de la rótula.

¿Por qué aparece?

Suele deberse a una sobrecarga repetitiva, muy común en deportistas que realizan saltos frecuentes, como en baloncesto o voleibol, o en personas que aumentan de forma brusca la intensidad de su entrenamiento.

Otros factores que favorecen su aparición son:

  • Poca flexibilidad en cuádriceps, isquiotibiales o gemelos.

  • Déficit de fuerza en glúteos o caderas, que altera la mecánica de la pierna.

  • Calzado inadecuado o superficies duras al entrenar.

¿Qué síntomas provoca?

  • Dolor localizado debajo de la rótula, que empeora al saltar, correr o subir escaleras.

  • Sensación de rigidez o hinchazón en la parte delantera de la rodilla.

  • Dolor al presionar la zona del tendón.

  • En fases más avanzadas, el dolor puede aparecer incluso en reposo o al levantarse tras estar sentado.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Entrevista clínica, para conocer cuándo y cómo aparece el dolor.

  • Exploración física, para comprobar el estado del tendón, la fuerza y movilidad.

  • En algunos casos, se puede utilizar ecografía o resonancia si se necesita más información.

¿Cómo se trata?

El tratamiento suele ser conservador y muy efectivo si se realiza de forma progresiva y supervisada. Incluye:

  1. Ejercicios isométricos: contracciones suaves del cuádriceps para reducir el dolor.

  2. Ejercicios excéntricos: ejercicios específicos para fortalecer el tendón de forma controlada.

  3. Ejercicios de fuerza general: como sentadillas, estocadas o prensa de pierna adaptadas.

  4. Tratamiento manual: para relajar la musculatura, mejorar la movilidad y reducir tensiones.

  5. Electroterapia o técnicas complementarias como ondas de choque o electrólisis si fuera necesario.

  6. Trabajo de equilibrio y control para evitar recaídas.

  7. Consejos de carga: adaptar la actividad física, la técnica de entrenamiento y el uso de calzado adecuado.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Mantén una rutina de ejercicios indicados por tu fisioterapeuta.

  • Aplica hielo o calor según la fase del tratamiento.

  • Evita actividades de impacto en fases de dolor agudo.

  • Trabaja en la flexibilidad de la cadena posterior.

  • Mejora la fuerza del glúteo y la musculatura del core.

¿Cuánto dura la recuperación?

La mejora suele notarse a partir de las primeras semanas, pero para una recuperación completa y duradera pueden ser necesarias varias semanas o meses, dependiendo del estado inicial del tendón y la constancia del tratamiento.

¿Tienes dolor debajo de la rótula al hacer deporte o subir escaleras?

Es posible que se trate de una tendinopatía rotuliana. Si se detecta y trata a tiempo, suele tener una recuperación muy favorable.

En nuestra clínica te ofrecemos una valoración personalizada y un plan de tratamiento progresivo para que vuelvas a entrenar y moverte sin dolor.

Pide tu cita y empieza hoy mismo tu recuperación.