CEFALEA CERVICOGÉNICA: QUÉ ES Y CÓMO TRATARLA

¿Qué es la cefalea cervicogénica?

La cefalea cervicogénica es un tipo de dolor de cabeza que tiene su origen en la zona del cuello. Aunque se nota en la cabeza, en realidad el problema está en las articulaciones, músculos o nervios de la parte alta del cuello.

Este tipo de dolor es más común de lo que pensamos, pero muchas veces se confunde con otros tipos de cefaleas, como la migraña o la cefalea tensional.

¿Por qué aparece?

Esta cefalea aparece cuando las estructuras del cuello están irritadas, tensas o bloqueadas. Las causas más frecuentes son:

  • Pasar muchas horas frente al ordenador o con el móvil.

  • Dormir en mala postura.

  • Estrés y tensión acumulada.

  • Lesiones previas, como esguinces cervicales.

  • Problemas articulares por desgaste o artrosis.

Todo esto puede provocar que la zona cervical “refleje” el dolor hacia la cabeza.

¿Qué síntomas provoca?

Los síntomas más habituales de la cefalea cervicogénica son:

  • Dolor de cabeza que empieza en el cuello o la nuca y sube hacia la frente o el ojo.

  • Suele ser en un solo lado de la cabeza.

  • Aumenta con ciertos movimientos del cuello o al estar mucho tiempo en la misma postura.

  • Rigidez en el cuello.

  • A veces puede acompañarse de sensación de mareo o pesadez.

No suele dar náuseas ni molestias con la luz, lo que ayuda a diferenciarla de la migraña.

¿Cómo se diagnostica?

En nuestra clínica realizamos una valoración completa del cuello y de los síntomas. Mediante una exploración manual, identificamos si hay tensiones musculares, bloqueos articulares o puntos sensibles que puedan estar provocando el dolor de cabeza.

También analizamos tus hábitos posturales y tu movilidad cervical para encontrar el origen del problema.

¿Tiene tratamiento?

Sí, y suele mejorar mucho en pocas sesiones. El tratamiento está enfocado en aliviar la tensión del cuello y corregir el origen del dolor.

Usamos técnicas como:

  • Terapia manual suave para liberar las zonas bloqueadas.

  • Ejercicios personalizados para mejorar la movilidad y reducir la rigidez.

  • Educación postural para que evites las posiciones que te perjudican.

  • Consejos para tu día a día: cómo dormir mejor, usar el móvil sin forzar el cuello, etc.

Todo el tratamiento es adaptado a tu caso y te acompañamos en cada paso de la recuperación.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Evita mirar el móvil con la cabeza agachada.

  • Haz pausas si pasas mucho tiempo sentado.

  • Prueba a aplicar calor suave en la zona de la nuca.

  • No te automediques sin consultar con un profesional.

Lo más importante es no normalizar el dolor de cabeza. Si se repite con frecuencia, lo mejor es valorarlo cuanto antes.

¿Sufres dolor de cabeza que empieza en el cuello?

Podemos ayudarte. En nuestra clínica estamos especializados en este tipo de problemas y contamos con tratamientos eficaces y personalizados. Recupérate y vuelve a tu día a día sin dolor.