CODO DE TENISTA: QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA
¿Qué es?
El codo de tenista, o epicondilitis lateral, es una lesión que afecta a los tendones de los músculos extensores del antebrazo, que se insertan en la parte externa del codo.
Aunque el nombre sugiere que solo aparece en deportistas, lo cierto es que puede afectar a cualquier persona, especialmente a quienes realizan movimientos repetitivos con la mano y la muñeca, por ejemplo un trabajo en oficina.
¿Por qué aparece?
El codo de tenista se produce por una sobrecarga repetitiva de los tendones que permiten extender la muñeca y los dedos. Con el tiempo, esta sobrecarga provoca microrroturas, inflamación o degeneración del tendón.
Las causas más comunes incluyen:
-
Uso repetitivo del ratón o teclado.
-
Cargar peso con el brazo en mala posición.
-
Uso de herramientas manuales.
-
Deportes con raqueta o pala, especialmente si se realiza con técnica incorrecta.
-
Aumento repentino de la actividad física o laboral.
¿Qué síntomas provoca?
-
Dolor en la parte externa del codo, que puede irradiarse al antebrazo.
-
Molestia al coger objetos, abrir botes, girar una llave o levantar peso.
-
Dolor al extender la muñeca o los dedos contra resistencia.
-
Sensación de debilidad en la mano o el brazo.
-
En fases más avanzadas, el dolor puede aparecer incluso en reposo o durante la noche.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante una valoración clínica. En consulta, evaluamos:
-
El patrón del dolor.
-
La movilidad del codo, la muñeca y el hombro.
-
La fuerza muscular del antebrazo.
-
Pruebas específicas que provocan dolor al solicitar esfuerzo a los extensores.
En general, no se necesitan pruebas de imagen para iniciar el tratamiento, salvo en casos de duda o evolución prolongada. El uso de la ecografía puede confirmar la inflamación, degeneración o alteraciones que haya podido sufrir el tendón.
¿Cómo se trata?
El tratamiento del codo de tenista debe ser progresivo y adaptado al nivel de dolor y actividad del paciente.
Desde fisioterapia aplicamos:
-
Terapia manual para relajar la musculatura del antebrazo y liberar la articulación del codo.
-
Movilización específica de los tejidos para mejorar el deslizamiento del tendón.
-
Ejercicios excéntricos para fortalecer el tendón y facilitar su recuperación.
-
Estiramientos suaves y progresivos de los músculos extensores.
-
Vendajes neuromusculares o soportes para reducir la carga sobre el tendón.
-
Técnicas como electroterapia, punción seca o electrólisis percutánea (EPI) si el dolor es persistente.
-
Educación postural y de esfuerzo para prevenir recaídas.
En la mayoría de casos, el tratamiento conservador es suficiente para resolver el problema.
¿Qué puedes hacer tú?
-
Evita cargar peso con el brazo en extensión.
-
Aplica hielo en fases de dolor agudo y calor suave si hay rigidez.
-
Realiza movimientos suaves de muñeca y antebrazo sin forzar.
-
Estira regularmente los músculos del antebrazo.
-
Usa herramientas adecuadas o adapta tu puesto de trabajo si repites movimientos.
¿Tienes dolor en la parte externa del codo?
Si te cuesta levantar objetos, girar una llave o usar la mano con normalidad, puede tratarse de un codo de tenista. Cuanto antes empieces el tratamiento, más fácil será la recuperación.
En nuestra clínica valoramos tu caso de forma individual y te guiamos paso a paso para eliminar el dolor y recuperar la fuerza y función del brazo.
Pide tu cita y vuelve a usar tu brazo sin limitaciones.