DEDO EN GATILLO: QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA
¿Qué es?
El dedo en gatillo (también conocido como tenosinovitis estenosante) es una condición que afecta los tendones de los dedos de la mano. Se caracteriza porque uno de los dedos se queda atascado en posición flexionada (doblado) y, al intentar estirarlo, lo hace de forma repentina, como si fuera un “gatillo” que salta.
Este problema se produce cuando el tendón que mueve el dedo no desliza correctamente por su vaina, debido a un engrosamiento o inflamación, lo que genera dificultad en el movimiento.
¿Por qué aparece?
El dedo en gatillo suele deberse a una sobrecarga repetitiva de la mano o los dedos, sobre todo en actividades que implican agarres fuertes o movimientos repetidos.
Entre las causas más frecuentes encontramos:
-
Uso intensivo de herramientas manuales.
-
Movimientos repetitivos en el trabajo o el deporte.
-
Diabetes o artritis reumatoide (como factores predisponentes).
-
Microtraumatismos acumulados en la palma de la mano.
Es más común en personas entre los 40 y 60 años y en mujeres.
¿Qué síntomas provoca?
Los síntomas más habituales del dedo en gatillo son:
-
Molestia o dolor en la base del dedo, especialmente por la mañana.
-
Sensación de bloqueo o chasquido al intentar estirar el dedo.
-
El dedo queda atascado en flexión y cuesta estirarlo.
-
A veces, se nota un pequeño bulto sensible en la palma de la mano.
-
En casos más avanzados, el dedo puede quedar bloqueado permanentemente.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es clínico, y suele bastar con una valoración física. No suelen ser necesarias pruebas de imagen, aunque en algunos casos puede utilizarse una ecografía para confirmar el engrosamiento del tendón.
En nuestra clínica valoramos:
-
El grado de movilidad y bloqueo del dedo.
-
La presencia de dolor o rigidez.
-
La relación con tus actividades diarias y gestos repetitivos.
¿Cómo se trata?
El tratamiento conservador en fisioterapia puede ser muy eficaz, especialmente en las fases iniciales o moderadas. Incluye:
-
Terapia manual para relajar los músculos del antebrazo y liberar el tendón afectado.
-
Técnicas de movilización específica del dedo y la vaina del tendón.
-
Ejercicios suaves de movilidad para recuperar el deslizamiento del tendón.
-
Estiramientos específicos para mejorar la elasticidad de la musculatura flexora.
-
Vendajes funcionales o férulas nocturnas si es necesario.
-
Recomendaciones ergonómicas para reducir la carga sobre la mano.
En fases más avanzadas, puede ser necesario el uso de infiltraciones o incluso una intervención quirúrgica menor, pero en muchos casos el tratamiento fisioterapéutico evita llegar a ese punto.
¿Qué puedes hacer tú?
-
Evita actividades repetitivas que agraven el problema.
-
Aplica calor suave en la zona por la mañana si hay rigidez.
-
Realiza movimientos suaves del dedo sin forzarlo.
-
Si notas que el dedo se bloquea con frecuencia, acude cuanto antes a un profesional.
¿Notas que un dedo se bloquea al moverlo?
Si sientes que uno de tus dedos se engancha o hace un “clic” al estirarlo, podría tratarse de un dedo en gatillo. Cuanto antes lo trates, más fácil es solucionarlo.
En nuestra clínica te ayudamos a recuperar el movimiento normal y a prevenir que el problema avance.
Pide tu cita y vuelve a mover tu mano con libertad.